Un neumático para cada necesidad Pedí tu Presupuesto

¿Quiénes somos?

Historia de la empresa

Con más de 80 años en el mercado, Larocca lidera en la venta de neumáticos y servicios para transporte, minería y agricultura en todo Argentina.

A través de sus unidades Larocca Neumáticos, Salta Neumáticos y Minería, ofrecen soluciones completas con innovación, seguridad y compromiso con la sustentabilidad.

Especializados en neumáticos para vehículos livianos, pesados, maquinaria agrícola y minería, brindan servicios de alineación, balanceo, diagnóstico y montaje, trabajando con marcas top como Bridgestone.

Con una infraestructura logística sólida y personal capacitado, garantizan atención personalizada y cobertura nacional, apoyando flotas y canales mayoristas.

En el sector minero, destacan en neumáticos OTR para maquinaria de gran escala, asegurando continuidad y eficiencia en zonas remotas, con un enfoque especial en la industria del litio en el norte argentino.

La experiencia que impulsa tu ruta

1.

La experiencia que impulsa tu ruta

LAROCCA es una empresa familiar que, desde hace más de 80 años, se mantiene a la vanguardia para responder a lo que exige el mercado y acompañarte en cada paso.

2.

Tu experiencia, nuestra prioridad

Nuestro compromiso es brindarte la mejor experiencia posible para que vuelvas y nos recomiendes, con atención cercana y soluciones a medida.

3.

Calidad que inspira confianza

Colaboramos con una marca líder en neumáticos para darte productos de alto rendimiento y fiabilidad, representando a Bridgestone y Firestone.

Neumáticos

para Auto y Camionetas

Nos especializamos en la venta de neumáticos de alta calidad para autos y camionetas, resaltando la importancia de escoger correctamente para garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Un neumático adecuado no solo minimiza costos y riesgos, sino que también ayuda a proteger el medioambiente. Elegir la opción correcta es una decisión clave para quienes buscan un rendimiento superior y un compromiso responsable con el cuidado del vehículo y del entorno.

Neumáticos

para Camiones

Nos especializamos en la venta de neumáticos de alta calidad para camiones, entendiendo que elegir el modelo adecuado es fundamental para garantizar seguridad en ruta, eficiencia operativa y cuidado del medioambiente.

Un neumático correcto no solo reduce costos de mantenimiento y consumo de combustible, sino que también disminuye los riesgos en carretera y contribuye a una logística más sostenible.
Elegir bien es clave para quienes buscan un rendimiento superior y un compromiso responsable con su flota y el entorno.

Servicios

Integrales

Nos especializamos en la venta de neumáticos de alta calidad para autos y camionetas, resaltando la importancia de escoger correctamente para garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Chequeo Integral Gratuito

VER SERVICIO   ➤ 

Servicio de Alineación

VER SERVICIO   ➤ 

Servicio de Balanceo

VER SERVICIO   ➤ 

Rotación de Neumáticos

VER SERVICIO   ➤ 

Escuchá Nuestra

Playlist en Spotify

Preguntas Frecuentes

Entender las medidas que aparecen en el costado del neumático (el flanco) es clave para asegurarte de que sean compatibles con tu vehículo y mantener la seguridad al manejar. Cada número y letra tiene un significado específico. Acá te explicamos cómo leerlos:

¿Cómo leer la medida de tus neumáticos?

Ancho del neumático

Es el primer número que vas a ver. Se mide en milímetros.
Por ejemplo, si dice 205/55R16, ese “205” indica que el neumático tiene 205 mm de ancho.
______________

Perfil o altura del neumático

Es el segundo número, que representa el porcentaje de la altura del flanco en relación al ancho.
Siguiendo el ejemplo anterior, el “55” significa que la altura del flanco es el 55% de 205 mm.
Cuanto más bajo es este número, más “bajo perfil” es el neumático: mejora el agarre, pero puede ser un poco más duro para caminos irregulares.
______________

Rodado (diámetro interno)

Es el último número, y se mide en pulgadas.
Indica el tamaño de la llanta en la que va montado. En 205/55R16, el 16 indica que el neumático va montado en una llanta de 16 pulgadas.
______________

Índice de carga y velocidad

Aparecen justo después del tamaño.
Por ejemplo, 91V:
• 91 es el índice de carga, que indica cuántos kilos puede soportar el neumático.
• V es el índice de velocidad, que indica hasta qué velocidad es seguro rodar con ese neumático (en este caso, hasta 240 km/h).
Importante: Usar un neumático con un índice inferior al recomendado puede afectar el rendimiento y la seguridad.
______________

Otras marcas que podés encontrar:

• DOT: Muestra la fecha de fabricación y el lugar de origen. Es útil para saber cuán nuevo es el neumático.
• RunFlat: Neumáticos que permiten seguir circulando un tramo aunque se pinchen.
• 3PMSF (el copito de nieve con 3 picos): Certifica que el neumático rinde bien en condiciones invernales severas, como nieve o hielo.
______________

¿Por qué es importante?

Usar neumáticos con las medidas y especificaciones correctas es fundamental para:
Tu seguridad
El buen funcionamiento del auto
Aprobar sin problemas la verificación técnica vehicular (VTV)
Instalar una medida incorrecta puede afectar el frenado, el consumo de combustible y hasta invalidar la cobertura del seguro en caso de accidente.

¿Cómo saber cuándo hay que cambiar los neumáticos?

Desgaste de la banda de rodamiento

La ley en Argentina exige que la banda de rodamiento tenga al menos 1,6 mm de profundidad. Pero lo ideal es no esperar a llegar a ese límite. Cuanto más profundo es el dibujo, mejor agarre tenés, sobre todo en piso mojado.

Tip práctico: Podés usar una moneda de $1. Si al meterla en el dibujo se ve todo el sol, el neumático ya está muy gastado.
______________

Desgaste irregular

Si ves que el neumático se gasta más de un lado que del otro, o en el centro, puede ser por:

  • Mal alineado

  • Mal balanceado

  • Presión incorrecta

  • Problemas en la suspensión

Un desgaste desparejo reduce la vida útil del neumático y puede afectar la seguridad. En estos casos, lo mejor es que lo revise un especialista y se haga rotación de neumáticos para emparejar el desgaste.
______________

Comportamiento raro al manejar

¿El auto se va de costado? ¿Frena más largo que antes? ¿Sentís que está inestable?
Puede ser que los neumáticos ya no tengan buena adherencia. Cuando esto pasa, aumenta el riesgo de derrapes, especialmente en lluvia. Si notás algo raro en el manejo, hacé revisar los neumáticos cuanto antes.
______________

Daños visibles

Revisá cada tanto si los neumáticos tienen:

  • Cortes

  • Grietas

  • Golpes o burbujas

  • Deformaciones

Estos daños pueden afectar la estructura del neumático y generar un reventón. Si ves algo raro, no lo dudes: reemplazalo.
______________

Antigüedad del neumático

Aunque no parezcan gastados, los neumáticos también vencen. Con el tiempo, el caucho se endurece y pierde elasticidad, lo que reduce la seguridad.
En general, se recomienda cambiar los neumáticos cada 5 a 6 años, aunque no hayan recorrido muchos kilómetros.
Podés ver la fecha de fabricación en el costado, en un código que empieza con “DOT” (ej: DOT 2319 significa semana 23 del año 2019).
______________

Ante la duda, acercate a nuestra sucursal y te hacemos un chequeo gratuito. Mejor prevenir que lamentar.

¿Cuál es la diferencia entre los neumáticos de verano, invierno y los All season?

Cada tipo de neumático está diseñado para rendir mejor según el clima y las condiciones del camino. Te contamos en qué se diferencian y cuándo conviene usar cada uno:
______________

Neumáticos de verano

Están pensados para funcionar mejor en climas cálidos y secos, pero también se comportan muy bien en piso mojado.
La goma mantiene su rigidez incluso con altas temperaturas, lo que mejora la adherencia y reduce el desgaste.
Tienen un dibujo con menos profundidad y menos ranuras, lo que maximiza el contacto con el asfalto.

Importante: Cuando la temperatura baja de 7 °C, este tipo de neumático se vuelve más duro y pierde eficacia.
______________
Neumáticos de invierno

Ideales para zonas frías o con condiciones invernales como hielo, nieve o escarcha.
Están hechos con una goma especial que se mantiene flexible incluso con mucho frío, lo que permite mayor tracción y seguridad.
Tienen una banda de rodamiento con ranuras más profundas y muchas laminillas, lo que ayuda a evacuar el agua y a “morder” el hielo o la nieve.
En algunos casos, incluso se les pueden colocar clavos para mejorar el agarre en superficies congeladas.
Se recomienda usarlos cuando la temperatura baja de 7 °C en forma constante.
______________

Neumáticos 4 estaciones (All Season)

Son una opción intermedia, pensada para quienes no quieren estar cambiando los neumáticos entre verano e invierno.
Sirven tanto para días secos o lluviosos, y hasta para ligeras nevadas.
Ofrecen un buen rendimiento general durante todo el año, aunque no son tan efectivos como los de verano en altas temperaturas ni como los de invierno en condiciones extremas de frío.
Hoy en día, muchos modelos vienen con certificación M+S y el símbolo 3PMSF, lo que los hace aptos para uso invernal en varias regiones.
______________

¿Cuál elegir?
Depende de dónde vivís y cómo usás el auto. Si manejás en zonas con inviernos suaves o templados, los 4 estaciones pueden ser una buena solución práctica.
Pero si vivís o viajás a zonas frías o con nieve, lo ideal es tener un juego de neumáticos de invierno y otro de verano.

¿Es necesario cambiar los cuatro neumáticos al mismo tiempo?

No siempre es obligatorio cambiar los cuatro neumáticos juntos. Depende del tipo de tracción del vehículo y del nivel de desgaste de los que ya tenés colocados. Te explicamos cuándo conviene hacerlo:
______________

Vehículos con tracción en las 4 ruedas (4×4 o AWD)

En vehículos con tracción integral, lo más recomendable es cambiar los cuatro neumáticos al mismo tiempo.
¿Por qué? Porque si hay diferencia en el diámetro (aunque sea mínima), puede generar desgastes desparejos y forzar la transmisión. Eso puede terminar en fallas mecánicas caras de reparar.
Por eso, para cuidar el sistema 4×4, lo ideal es que todos los neumáticos tengan el mismo modelo, medida y nivel de desgaste.

Vehículos con tracción simple (delantera o trasera)

En autos con tracción simple (la mayoría), podés reemplazar los neumáticos por eje, es decir:

  • Cambiar los dos delanteros
  • O cambiar los dos traseros

Siempre y cuando:

  • Sean de la misma medida
  • Y la diferencia de desgaste entre los del mismo eje no supere los 5 mm

Esto ayuda a mantener la estabilidad del vehículo, una respuesta de frenado pareja y evita vibraciones o desgaste prematuro.
______________

Dato útil:
Si cambiás solo dos neumáticos, se recomienda colocar los nuevos atrás, para mejorar la adherencia y evitar deslizamientos del eje trasero en maniobras bruscas o piso mojado.

¿Cuáles son los riesgos de manejar con neumáticos desgastados?

Andar con los neumáticos gastados no es solo un problema de rendimiento: es un riesgo real para tu seguridad y la de los demás. Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu vehículo y el suelo, por eso es clave que estén en buen estado.

Te contamos qué puede pasar si los seguís usando más allá de su vida útil:
______________

Menor adherencia al piso

A medida que se gastan, los neumáticos pierden profundidad en el dibujo (la banda de rodamiento), lo que reduce su capacidad de evacuar agua en días de lluvia.
Esto aumenta el riesgo de aquaplaning: el auto literalmente “flota” sobre el agua, pierde contacto con el asfalto y podés perder el control.
______________

Mayor distancia de frenado

Un neumático en mal estado necesita más metros para frenar, sobre todo en piso mojado.
Esa diferencia de unos pocos metros puede ser la clave entre evitar un choque o tener un accidente.
Siempre que frenes, querés que el auto reaccione rápido y firme, y eso depende en gran parte del estado de los neumáticos.
______________

Más chances de pinchazos o reventones

Cuando el caucho ya está muy fino, el neumático no tiene cómo protegerse de piedras, clavos o pozos.
Esto lo hace más vulnerable a pinchazos o incluso a reventones, lo cual es especialmente peligroso si venís a alta velocidad, ya que podés perder el control del vehículo.
______________

Pérdida de maniobrabilidad

Un neumático gastado no responde igual. El auto puede sentirse inestable al doblar, más “flotado” en ruta, o difícil de controlar si tenés que esquivar algo.
Esto afecta directamente la maniobrabilidad del vehículo y tu capacidad de reaccionar ante imprevistos.
______________

Aumento del consumo de combustible

Sí, también afecta el bolsillo.
Cuando el neumático está desgastado (o mal inflado), genera más resistencia al rodar. Eso obliga al motor a hacer más esfuerzo y, por lo tanto, gasta más combustible para mantener la misma velocidad.
______________

Consejo Larocca: revisá el estado de tus neumáticos con frecuencia. Si tenés dudas, acercate a nuestro local y te hacemos un chequeo gratuito.

¿Cómo puedo prolongar la vida útil de mis neumáticos?

Con algunos cuidados básicos y buenos hábitos de manejo, podés hacer que tus neumáticos duren más, rindan mejor y te garanticen una mayor seguridad en el camino.
Acá te dejamos los principales consejos:
______________

Mantené la presión correcta

Una presión incorrecta (ya sea baja o alta) hace que el neumático se desgaste mal y más rápido, además de afectar la estabilidad del auto y aumentar el consumo de combustible.

Verificá la presión una vez por mes y siempre antes de salir a la ruta.
El valor recomendado suele estar en una etiqueta en el marco de la puerta del conductor o en el manual del auto.
______________

Hacé rotación de neumáticos

La rotación consiste en cambiar los neumáticos de posición (de adelante hacia atrás y viceversa), para que se desgasten de forma pareja.
Lo ideal es hacerlo cada 10.000 km, o según lo que diga el fabricante.
Es una forma simple y efectiva de extender su vida útil.
______________

Controlá la alineación

Si el auto se va para un lado o el volante no queda derecho, probablemente esté desalineado.
Una mala alineación genera un desgaste desparejo y prematuro.
Hacela revisar al menos una vez por año o cuando sientas que el auto “tira” para un lado.
______________

Evitá manejar bruscamente

Aceleradas fuertes, frenadas secas o doblar rápido en curvas acelera el desgaste de los neumáticos.
Una conducción más suave, sin sobresaltos, ayuda a que duren más y también a cuidar otros componentes del auto.
______________

Revisalos seguido

Cada tanto, mirá tus neumáticos. Fijate si tienen:

  • Grietas o cortes
  • Hinchazones
  • Piedras o clavos clavados
  • Desgaste excesivo en algún borde

Usá una moneda o un medidor para ver la profundidad del dibujo. El mínimo legal es 1,6 mm, pero lo ideal es cambiarlos antes de llegar a ese punto.
______________

No sobrecargues el auto

Cargar de más el vehículo pone más peso sobre los neumáticos, y eso acelera su desgaste y puede generar problemas en la carcasa.
Chequeá siempre la carga máxima permitida que figura en el manual del vehículo.
______________

Con estos cuidados, no solo te duran más los neumáticos, también manejás más seguro y ahorrás combustible.

 

¿Qué pasa si el DOT del neumático es mayor a 2 años? ¿Tiene garantía? ¿Cuál es su vida útil?

El DOT es el código que indica la fecha de fabricación del neumático (semana y año). Por ejemplo, un DOT “4022” significa que fue fabricado en la semana 40 del año 2022.
______________

Sí, los neumáticos con DOT mayor a 2 años siguen teniendo garantía del fabricante mientras estén sin uso, correctamente almacenados y no hayan pasado los 5 años desde su fabricación. En Argentina, la mayoría de las marcas brindan garantía comercial de 5 años desde la fecha de fabricación, siempre que el neumático no haya sido rodado.
______________

Vida útil:

  • La vida útil de un neumático correctamente almacenado (sin montarse ni rodar) es de hasta 5 años sin problema.
  • Una vez instalado y en uso, su duración depende del tipo de uso, mantenimiento y condiciones de manejo, pero en promedio ronda los 000 a 60.000 km.

______________

Dato importante:
Un neumático con DOT de 2 o 3 años no es viejo ni está vencido, siempre que haya sido conservado en condiciones óptimas (sin sol directo, humedad, peso o temperatura extrema). En muchos casos, incluso se venden neumáticos de hasta 3 años en concesionarios oficiales, sobre todo en medidas menos rotativas.

¿Qué significa el UTQG en un neumático y para qué sirve?

El UTQG (Uniform Tire Quality Grading) es un sistema creado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que clasifica los neumáticos según tres criterios de calidad:
______________

  1. Treadwear (Desgaste de la banda de rodamiento)
    • Es un número que indica la durabilidad del neumático en comparación con un neumático de referencia.
    • Ejemplo: un UTQG 300 debería durar el triple que un neumático con UTQG 100, siempre en condiciones controladas.
    • Ojo: es una referencia, no un valor exacto de kilometraje.
  2. Traction (Tracción en piso mojado)
    • Se mide con letras: AA, A, B o C.
    • Indica qué tan bien frena el neumático en superficies mojadas.
    • AA es la máxima calificación.
  3. Temperature (Resistencia a la temperatura)
    • También se califica con letras: A, B o C.
    • Indica la capacidad del neumático para disipar calor y resistir altas temperaturas sin fallar.
    • A es la máxima calificación.

______________

Dato importante:

  • El UTQG no es obligatorio en todos los países, pero la mayoría de los neumáticos importados lo incluyen.
  • Sirve como una guía de comparación entre modelos de la misma marca o de diferentes fabricantes, pero no reemplaza el asesoramiento profesional, porque no todos los usos y condiciones de manejo son iguales.

 

seguinos en las redes